La Ley de Emprendedores, Autónomos y PYMES de Castilla-La
Mancha se compone de 40 artículos, estructurados en un título preliminar, ocho
títulos, dos disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y tres
disposiciones finales.
El título preliminar
regula las disposiciones de carácter general.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhadeXohBv2mNkI9GgaV8f1EnoYa4JVK6vFTdK4U-zs9767c1WBE7DEtusvfueGLAjSCsznlfjDkWWTfBWdfXxovpWUIoYaZk5sXmf3lNyivmwiJyXzZXv_0rC2-NB4QGvdBl_RRRgbkiY/s1600/empren.jpg)
El título segundo
contiene medidas de simplificación
administrativa, incorporando a la necesaria gestión, los medios telemáticos
que permitan que dicho control no se convierta en sinónimo de obstrucción.
En el título tercero
se contempla la creación del Observatorio
Regional de Mercado, que tendrá por objeto determinar las necesidades de
mercado presente y futuro, a fin de adaptar las medidas de fomento del empleo y
de apoyo a los emprendedores.
El título cuarto,
estructurado en dos capítulos, aborda una serie de medidas de acción positiva
destinadas a fomentar la prevención de
riesgos laborales en las personas emprendedoras.
El título quinto
viene referido a la tutela y ayuda
económica del emprendedor, desarrollado a través de dos capítulos, en los
que se prevé el asociacionismo como medio de tutela, así como la coordinación de
ayudas públicas y compensación de deudas.
El título sexto
incorpora la priorización y abono de
deudas, las líneas de apoyo y el acceso al crédito, que se configuran como
elemento de gran eficacia en la empresa dirigida al empleo.
El título séptimo
está dirigido a la potenciación de nuestras empresas en el comercio exterior regulando los instrumentos para la
internacionalización y programas de apoyo.
El título octavo
contiene una serie de medidas para fomentar
la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, con el fin de
alcanzar la necesaria flexibilización en los diferentes ámbitos, promoviendo la
adopción de incentivos.