El azabache procede de una familia de árboles jurásicos que
se extinguieron al mismo tiempo que los dinosaurios. Se localiza en muy pocos
lugares del planeta. Es en la zona costera que va desde Gijón hasta Colunga la
que guarda mayores yacimientos. Este azabache presenta un color negro intenso,
compacto, así como una textura suave y aunque frágil se presenta relativamente
duro. Ha pasado por una época de esplendor como piedra mágica y amuleto
protector, u ornamental en trajes regionales. Hoy no se explota ninguna mina en
Asturias, la última fue cerrada en Oles, Villaviciosa, en 1923. En 2008
fallecía Tomás Noval, considerado el último minero de azabache. Desde su
excavación, muy cerca del mar, proveía a la mayoría de los artesanos de
Asturias y otras regiones como Galicia. Leer más >>
Páginas
Blog del MAPA
La Mesa de Asociaciones Profesionales de Artesanos de Castilla-La Mancha (MAPA), es una Plataforma libre en la que confluyen distintas ideas sobre la problemática de la Artesanía, al objeto de lograr un mejor conocimiento y entendimiento mutuo y llegar, si así fuera, a la unidad de criterios entre artesanos y asociaciones dispersas y a la puesta en marcha de acciones conjuntas. Bienvenidos al MAPA, sea como asociación ó como artesano individual, te animamos a participar en los comentarios con tú opinión y buen criterio. Y si te apetece cambiar la imagen de portada, enviánosla (900x400).