Desde que las malditas capsulas salieron al
mercado, muchos artesanos han aprendido a aprovecharlas con un fin muy distinto
para el que originalmente fueron creadas, convirtiéndolas en algunos casos en
autenticas piezas de artesanía y joyería. Ver más imágenes >>
Páginas
Blog del MAPA
La Mesa de Asociaciones Profesionales de Artesanos de Castilla-La Mancha (MAPA), es una Plataforma libre en la que confluyen distintas ideas sobre la problemática de la Artesanía, al objeto de lograr un mejor conocimiento y entendimiento mutuo y llegar, si así fuera, a la unidad de criterios entre artesanos y asociaciones dispersas y a la puesta en marcha de acciones conjuntas. Bienvenidos al MAPA, sea como asociación ó como artesano individual, te animamos a participar en los comentarios con tú opinión y buen criterio. Y si te apetece cambiar la imagen de portada, enviánosla (900x400).
viernes
jueves
¿Cierra el Centro Villa-Cerrada Artesana?
La Asociación Provincial de Artesanos de Albacete tenía una
concesión por veinticinco años para usar el local acondicionado en el mercado
de Villacerrada donde se abrió una tienda de productos artesanales, pero la
comisión extraordinaria de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del
Ayuntamiento aprobaba ayer, con la mayoría absoluta del equipo de Gobierno,
iniciar la rescisión del contrato.
El presidente de la Asociación, Daniel Cortés, lamentó que «de
momento, desde el Ayuntamiento no nos han dicho si tendremos otro local y cuál
será, teníamos pendiente una reunión para septiembre».
miércoles
Resultados de la Feria de Cuenca
García ha señalado que la Feria ha respondido a las
expectativas, a pesar de este descenso y ha indicado que "tanto el público
asistente como la mayoría de los expositores, han achacado esta bajada de
visitantes a la situación de crisis y a que la edición de este año no haya
coincidido con el Concurso de Hípica". Por este motivo, el presidente del
Patronato ha indicado que "más de un 80 por ciento de los expositores han
pedido que se vuelva a hacer coincidir la Feria con el Concurso".
El 50 por ciento de los 83 expositores ha considerado su
participación en la Feria como "satisfactoria", y un 19 por ciento de
los mismos han indicado afirman que han logrado hacer contactos profesionales
que esperan les permitan mejorar sus líneas de negocio, ", tal y como ha
informado la Diputación de Cuenca en nota de prensa. Finalmente, los artesanos
han manifestado que la Feria no debe ampliarse en futuras ediciones para dar
cabida a un mayor número de stands. Leer más >>
martes
Plan de Fomento al Emprendedor
Empléate:
Esta ayuda tiene como finalidad el apoyo inicial al
establecimiento de la actividad emprendedora.
Consolídate:
Esta ayuda está destinada al apoyo y mantenimiento de la
actividad emprendedora. En este sentido, se establecen dos tipos de ayudas: Por
una parte, la ayuda relativa a la conciliación de la vida laboral, familiar y
personal a la titular de dicho establecimiento en los supuestos de maternidad,
adopción o acogimiento preadoptivo. Y por otra, la ayuda a la contratación como
autónomo colaborador al familiar hasta segundo grado por consanguinidad o
afinidad del trabajador autónomo a título principal.
Tutélate:
Consiste en una ayuda para asistencia técnica, destinada a
financiar parcialmente la contratación de servicios externos necesarios para
mejorar el desarrollo de la actividad empresarial.
lunes
El Aguayo, textil sagrado
La leyenda cuenta que una pequeña tribu manejada por Manco
Capac y Mammna Ocllo, hijos del dios Sol llegaban a Cuzco. Estaban buscando el
lugar ideal para establecerse; la ciudad tenía que ser fundada en el lugar
donde la vara de oro se hundiera. Fue Cuzco, el ombligo del mundo, en quechua.
Manco Capac sometió a varias poblaciones, a las cuales les enseñó la
agricultura y la artesanía.
El Aguayo es un tejido hilado a mano, utilizado por las
mujeres del Altiplano. Cada mujer tiene su propio aguayo. Puede ser fabricado
con lana de alpaca, llama o de oveja, teñido con colores naturales vivos. El
aguayo de cada zona de Bolivia tiene sus propias características: pasan del surrealismo
a la elegancia, para luego pasar a la extravagancia. Pintan historias de sus
comunidades, símbolos de cultura o sueños de las tejedoras. Leer más >>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)