Desde hace infinidad de años las llamadas Pashminas, que son
lo que nosotros conocemos vulgarmente como chales, bufandas o capas, han sido
elaboradas en algunas zonas del Himalaya, como Cachemira y Nepal, donde abunda
un tipo de cabra, la changtangi, cuya lana es infinitamente más fino,
suave y a la vez resistente que la lana de las ovejas.
Cuando las cabras cambian su pelaje en primavera se recoge
el vellón y se separan las hebras más rígidas de las más finas, y con estas se,
una vez teñidas se tejen y tiñen, antiguamente y en algunos lugares aún a mano,
pero generalmente ya de una manera industrializada. Son prendas que apenas
pesan, se pueden utilizar de distintas maneras y proporcionan un abrigo que no
parece creíble al ver su sutileza. Veremos los diferentes
tipos y formas de llevarlas. Leer más >>