¿Ves esa invención eléctrica / que inmóvil parece y muda, /
que trepando las montañas, / también las naciones cruza / y políglota del mundo
/ sus pensamientos divulga?. Así glosó el poeta Braulio Antón Ramírez, en 1855,
la expansión del entonces fascinante telégrafo.
Este es un ejemplo de que "la técnica es cultura, es
creación y, sobre todo, utilidad porque tiene que estar en contacto con la
sociedad", dice Manuel Silva Suárez, catedrático de Ingeniería de Sistemas
y Automática de la Universidad de Zaragoza y coordinador de un proyecto titánico:
contar la historia de la técnica y la ingeniería en España en una colección que
va por el sexto volumen y lleva publicadas 5.000 páginas. "Nunca antes se
había acometido una obra de ámbito nacional tan completa", asegura Silva
(Sevilla, 1951).