Serían unos diez millones, docena arriba o docena abajo. Y
es que si aquí ni vendemos ni compramos, ¿porqué no intentarlo fuera?.
Si hay algo que en China se lleva, son los regalos en fechas
festivas: Año Nuevo Chino (finales de enero-febrero), celebración de la
constitución de la República Popular China (octubre), y ya en menor medida, su festividad
del mes de mayo (día del trabajador).
Esto lo saben bien ya los importadores de alimentación, y
para estas fechas todos los supermercados cuentan con ¨cestas de productos de
alimentación importados¨ para ser llevadas, que suelen contar con aceite de
oliva, pasta, café, vino, chocolates…en las familias son muy dados a hacerse
obsequios, lo mismo que a nivel empresa.
Tanto en esas fechas como fuera de ellas, a los chinos les encanta
hacer regalos: cajitas de madera con vino y accesorios, artículos de artesanía
bien presentados, como damasquinos, complementos en piel, pequeños souvenirs
que puedan ser utilizados como obsequio de valor añadido importante…
Conviene recordarlo si se realiza una aproximación al
mercado ya que a veces puede que las empresas pasen por alto esta oportunidad,
cuando hay muchas de ellas que el canal de entrada que están siguiendo en la
actualidad con su producto es principalmente el canal ¨regalo¨. Es bueno
tener en mente una posible idea de obsequio o regalo que su empresa puede
ofrecer para ser vendido en china, si no se lo ha planteado con anterioridad,
incluso ofrecerle al importador esta posibilidad.
Cuéntanos tus experiencias pasadas ó futuros proyectos: blogdelmapa@unearte.es
Consultas de exportación en el email: consultas@ipex.es