Como anticipo a la apertura de Farcama, el 3 de octubre la
fachada del Museo del Ejército se convertirá en lienzo para la proyección de la
nueva imagen de la Feria, ese corazón garabateado, con el que se representa
«ese latido, ese impulso, una artesanía viva», explicaba Casero en la
presentación de la Feria. Además de esta sugerente propuesta, esta edición de
Farcama ofrecerá al visitante la posibilidad de asistir a 21 talleres
vivientes y exhibiciones. Otra de las novedades de esta edición son los stands
modulares adquiridos por el Gobierno regional, y diseñados, tal y como
informaba La Tribuna hace unos días, por el Premio Regional de Arquitectura,
José Ramón González de la Cal. Módulos cuyo diseño sorprenderá, aventuraba
Casero, al desplegarse para proteger el recorrido del visitante. Los stands
artesanos estarán ubicados en la explanada norte del Alcázar, ante la fachada
de Covarrubias, mientras que el Patio Imperial de Carlos V albergará los 14
stands institucionales y culturales. Leer más >>
Páginas
Blog del MAPA
La Mesa de Asociaciones Profesionales de Artesanos de Castilla-La Mancha (MAPA), es una Plataforma libre en la que confluyen distintas ideas sobre la problemática de la Artesanía, al objeto de lograr un mejor conocimiento y entendimiento mutuo y llegar, si así fuera, a la unidad de criterios entre artesanos y asociaciones dispersas y a la puesta en marcha de acciones conjuntas. Bienvenidos al MAPA, sea como asociación ó como artesano individual, te animamos a participar en los comentarios con tú opinión y buen criterio. Y si te apetece cambiar la imagen de portada, enviánosla (900x400).
lunes
domingo
Rescatar, también es Emprender
Lo artesano está de moda. Pero claro, no siempre vale que
algo, por el simple hecho de ser antiguo y estar hecho a mano vuelva a ser
puntero. Por eso Miguel Bonet y Alfredo Poves decidieron ir
un paso más allá cuando se plantearon un negocio que pasaba por rescatar
artículos de artesanía. "Queríamos crear una marca de producto español de
muy buena calidad, bien diseñado y contemporáneo", afirman los fundadores
de Alegría Industries. Buscan diferenciarse de la producción en masa que llega
desde China y reivindican la artesanía y la industria local -"necesitamos
recuperar la capacidad de trabajo española" aseguran-. Venden
principalmente en su tienda online y en algunas tiendas físicas de Madrid. Leermás >>
sábado
Tallado y pulido durante dos años
The Pink Star ha sido otorgado con la mayor calificación en
color y claridad por la GIA para diamantes rosa, pero también se encuentra
dentro de un subgrupo del 2% de todos los diamantes conocido como el Tipo IIa:
las piedras de este grupo son químicamente los diamantes más puros y de una
transparencia óptica extraordinaria. “La aparición de diamantes rosa en la
naturaleza es extraordinariamente inusual en el tamaño que sea,” explica Tom
Moses, Vice‐presidente Senior del Gemological Institute of America. “En nuestra
experiencia, los diamantes rosa pulidos grandes –los de más de 10 quilates– en
escasas ocasiones ocurren en un color intenso (…) El laboratorio del GIA lleva
medio siglo otorgando certificados de calificación y este es el diamante rosa
más grande con esta intensidad de color [vivid] que jamás haya calificado.”
El diamante en bruto descubierto por De Beers en Africa en
1999, pesaba 132,5 quilates y fue tallado y pulido meticulosamente en el taller
artesano de Steinmetz Diamonds durante dos años hasta convertirlo en esta gema
espectacular. Desvelado en Mónaco a la prensa y al público en 2003 como el
‘Steinmetz Pink’, la piedra fue vendida de 2007 y eventualmente renombrada ‘The
Pink Star’. Leer más >>
viernes
Farcama en la Junta Local de Seguridad
Presidida por el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, y con el objetivo de coordinar los
dispositivos de cara a la celebración de la Feria de Artesanía de Castilla-La
Mancha (Farcama), esta mañana se ha reunido en el Ayuntamiento la Junta Local de Seguridad,
a la que han asistido representantes de los cuerpos de seguridad y emergencia
de la ciudad y responsables de la organización del evento.
Junto al subdelegado del Gobierno, José Julián Gregorio, el alcalde ha presidido un encuentro en el
que se ha informado de las operaciones de montaje (que ya se está produciendo)
y desmontaje de los expositores, así como de los horarios en los que los
artesanos pueden reponer su material o apertura al público del evento, que
se celebrará en el Alcázar del 4 al 13 de octubre, ha informado el
Ayuntamiento en nota de prensa. También se han analizado los accesos al Museo del Ejército, con especial
detenimiento a las colas que se puedan producir en la entrada principal del
baluarte, en la calle de La Paz, y las medidas que se van a tomar para
evitar esperas largas sin dificultar la movilidad en el entorno. Leer más >>
jueves
Actores y Artesanos
Inventemos la artesanía del futuro, dijo el hombre micrófono
en mano. Hablaba de alpargatas o de pendientes o servilletas pero yo pensé en
teatro. Y se me cruzaron los cables, porque eso de inventar la artesanía del
futuro me pareció un contrasentido maravilloso. Una oposición digna del más
excelso equilibrio precario. Esta última frase es un guiño a la antropología
teatral. Según esta disciplina del teatro, todos los artistas escénicos del
mundo trabajan, muchas veces secretamente, según una serie de principios que
realzan su presencia en el escenario. Uno de esos principios consiste en buscar
una oposición en el cuerpo, dos vectores, dos direcciones opuestas que marcar
desde dentro. Automáticamente, se atrapan miradas. Y eso sucede en la China, en
Japón, Miranda de Ebro y Sebastopol. Leer más >>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)