Puede que hayas escuchado hablar alguna vez de estos bienes, ¿pero sabes
realmente lo que son y cómo afectan a tu negocio? Vamos a analizarlos según los
dos impuestos principalmente afectados, el IVA (hoy) y el IRPF (mañana).
IVA
Se considera bien de inversión a aquellos
bienes que se usan para producir o como instrumento de trabajo durante un plazo
no inferior a un año. ¿Para qué sirve tener bienes de inversión? Gracias a
declarar afectos éstos, puedes practicarte una serie de desgravaciones que
seguro te aliviarán algo los gastos de tu taller. Uno de los requisitos
necesario es que los bienes figuren en los libros-registro de tu
empresa.
Pongamos un ejemplo: Si tienes un vehículo
particular que utilizas para tu trabajo podrías declararlo como bien de
inversión. Aquí entra en juego la denominada afectación parcial. En principio,
se presume que el 50% de tu vehículo está afecto a tu negocio, ya que puedes
utilizarlo tanto para el mismo como para tu vida privada. Si resulta que sólo
lo utilizas para tu negocio (afectación total), tendrás que demostrar ese uso
exclusivo. Ahora bien, la presunción aumenta al 100% en la mayoría de los casos
de vehículos mixtos utilizados, a los efectos, en el transporte de mercancías.
¿Para qué sirve esto? Si tienes tu vehículo afecto podrás desgravarte el 50%
del IVA (o hasta el 100%, según tu afectación) de las facturas
de gasolina, peaje, aparcamiento…, nada mal, ¿verdad?. Leer más >>