El artesano y escultor Eloy Teno, que vivía en la
localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana, ha fallecido a los 64 años a
consecuencia de una afección cardiaca que no ha podido superar y de la que
había sido intervenido hace unos días. El compañero Eloy fue galardonado con el Premio Regional de Artesanía y
sus esculturas se encuentra al aire libre en espacios públicos de Campo de
Criptana y de otras ciudades españolas. En Campo de Criptana, donde se
encuentra su taller artesano, también cuenta con una muestra permanente de su
obra en el Museo ESART, ubicado en el Centro de Iniciativas Turísticas, en
plena Sierra de los Molinos. Eloy Teno, compañero, descansa en paz.
Páginas
Blog del MAPA
La Mesa de Asociaciones Profesionales de Artesanos de Castilla-La Mancha (MAPA), es una Plataforma libre en la que confluyen distintas ideas sobre la problemática de la Artesanía, al objeto de lograr un mejor conocimiento y entendimiento mutuo y llegar, si así fuera, a la unidad de criterios entre artesanos y asociaciones dispersas y a la puesta en marcha de acciones conjuntas. Bienvenidos al MAPA, sea como asociación ó como artesano individual, te animamos a participar en los comentarios con tú opinión y buen criterio. Y si te apetece cambiar la imagen de portada, enviánosla (900x400).
miércoles
martes
Separadores de Ambientes
Una nueva solución sencilla y creativa para separar
ambientes en distintas estancias, crear nuevos espacios o decorar paredes con
originales murales. Sus versátiles cortinas metálicas nos devuelven
un clásico de los años ’70, reinventado con espíritu contemporáneo.
Esta nueva línea de fácil instalación, se dirige principalmente a
viviendas particulares u otro tipo de proyectos en los que no se requiere la
prescripción de un profesional. Leer más >>
lunes
Un Aprendiz de sí mismo
Hablar de Leonardo da Vinci (1452-1529), uno de los mayores
genios que jamás ha dado la humanidad, evoca inmediatamente a la Gioconda, La
última cena o El hombre de Vitruvio. Sin embargo, su labor artística no es solo
más que la pequeña punta del iceberg de todos los conocimientos que consiguió
reunir en torno a sí el genio italiano. Y las ciencias fueron, sin duda, una de
las materias en las que más se explayó, ya fuera en anatomía, ingeniería,
botánica, biología o geometría. Su método de aprendizaje era simple:
observación de la naturaleza y experimentación.
“Realmente el hombre es el rey de las bestias, porque su
brutalidad excede la de ellas. Vivimos de la muerte de otros, somos como
cementerios andantes. Llegará el momento en que el hombre verá el asesinato de
los animales como ahora ve el asesinato de los hombres”, escribió. Leer más>>
Códices Interactivos: http://leonardo.bne.es/index.html
Códices Interactivos: http://leonardo.bne.es/index.html
sábado
Xmas Pop-up Store para diseño-adictos
Las mejores piezas de diseño, los gadgets más
divertidos, objetos icónicos u obras
artesanas contemporáneas. Esos son los productos que estamos recopilando
para nuestra iniciativa navideña: una tienda pop-up situada en un lugar emblemático de Barcelona.
¿Qué es una Xmas
Pop-up? Una pop-up no es más que una tienda efímera que se abre
sólo unos días. ¿Qué productos se
venderán? La pop-up ofrecerá una cuidada selección de objetos de
regalo y decoración, tanto de marcas reconocidas como de diseño joven o artesanal.
¿Cuándo tendrá lugar
la venta? Las fechas previstas son del 22 de diciembre al 5 de enero. La pop-up estará abierta durante
los 15 días, incluídos festivos.
viernes
Yeste, Artesanía y Tradición
Esta tarde, sobre las cinco y cuarto, se pone en marcha,
para todo el fin de semana, la XIV Feria de las Tradiciones Populares, una
oportunidad para conocer mejor esta población y disfrutar de su mercadillo
artesano, de la música de las cuadrillas, de muestras, visitas a monumentos y
exhibiciones de arte, oficios y costumbres populares. En la inauguración
actuará Aire Serrano y habrá demostración de oficios artesanales, en el
Castillo, con un homenaje al Artesano de Honor.
Además hay actividades permanentes, como el mercadillo agroalimentario y de artesanía; la demostración de oficios tradicionales en vivo, con talleres participativos; la muestra ganadera, rutas en burro y el Museo Etnológico en el Castillo, y exposiciones en la iglesia y el convento. Leer mucho más >>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)