Tras varias ediciones realizando actividades puntuales, la
Asociación para la Innovación y Desarrollo de la Artesanía de Guadalajara, con
la colaboración de la gerencia del Centro Comercial Alcalá Magna, desarrollaran
un calendario de actividades durante este 2013 , actividades que abarcan desde
la promoción y comercialización del producto artesano en uno de los locales de
la plaza norte, nº100 , al desarrollo de actividades lúdicas culturales y
tradicionales mediante talleres de oficios Artesanos, estos talleres se desarrollaran
los fines de semana durante todo el 2013. Leer más >>
Páginas
Blog del MAPA
La Mesa de Asociaciones Profesionales de Artesanos de Castilla-La Mancha (MAPA), es una Plataforma libre en la que confluyen distintas ideas sobre la problemática de la Artesanía, al objeto de lograr un mejor conocimiento y entendimiento mutuo y llegar, si así fuera, a la unidad de criterios entre artesanos y asociaciones dispersas y a la puesta en marcha de acciones conjuntas. Bienvenidos al MAPA, sea como asociación ó como artesano individual, te animamos a participar en los comentarios con tú opinión y buen criterio. Y si te apetece cambiar la imagen de portada, enviánosla (900x400).
jueves
martes
La nueva artesanía del papel
Hay quien aboga por la masificación como única vía para
salir adelante en un mundo cada vez más voraz y competitivo. Pero cada cierto
tiempo alguien decide remar en dirección contraria. En Vidas de Papel llevan
un año produciendo y vendiendo obras gráficas e ilustraciones de
calidad. Todas están realizadas en serigrafía. Son piezas especiales,
producidas a pequeña escala con mimo y que reclaman, en forma de pedidos, desde
Bélgica, Italia o Estados Unidos.
Sobre le elección de serigrafía en vez de acudir a una
imprenta normal, los creadores de Vida en Papel lo tienen claro. “Es una forma
de mantener el lado artesanal. La mayor parte de los trabajos los hacemos con
el Taller de las vistillas. Lo que más me gusta es que ninguna pieza sale
exactamente igual que la otra”. Esta es su historia. Leer más >>
lunes
Se busca el mejor diseño de producto
La 36ª convocatoria internacional al mejor diseño de
producto que realiza el ADI-FAD
calienta motores y anima a la participación antes del próximo 8 de
marzo, para sumarse de nuevo al programa del FADfest, la gran fiesta del
diseño que tendrá lugar entre el 25 de junio y el 11 de julio. Los productos
seleccionados se incorporarán al catálogo de los Premios Delta 2013 y
también formarán parte de la exposición “El mejor diseño del Año”,
una recopilación de los proyectos finalistas y ganadores de los diversos
premios organizados por las asociaciones del FAD. Consulta las bases y toda la información en la web de los Delta
viernes
El Picasso Alfarero, maestro artesano
El Museu
Picasso de Barcelona presenta hasta el 1 de abril Cerámicas
de Picasso. Un regalo de Jacqueline a Barcelona, una exposición que
enlaza con la voluntad de vincular su programa expositivo con el estudio de la
colección y que, al tiempo, rinde homenaje a Jacqueline Picasso en el 30
aniversario de esta donación y abre las puertas a la celebración, el próximo 9
de marzo de 2013, del 50 aniversario del Museu. La exposición conmemora el trigésimo aniversario de la
donación de Jacqueline Picasso de 41 obras a Barcelona. El hecho de que
eligiera donar cerámicas es destacable, pues la alfarería tuvo un lugar muy
destacado en su relación con Picasso durante las dos décadas que convivieron
juntos. Leer más >>
jueves
Apoyo a proyectos de Emprendedores
RECAMDER estudia
medidas para solventar los problemas de financiación de los emprendedores. La constitución de una Sociedad de Garantía
Recíproca podría ser una solución. Por otro lado se informa de la segunda asignación económica que
permitirá a los Grupos de Desarrollo Rural gestionar, hasta la finalización en
2015 del Programa de Desarrollo Rural en el Eje IV Leader, un total de 27,8
millones de euros, procedentes del FEADER de la Unión Europea, el Estado y la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Leer más >>
miércoles
Bioworld Shoes, siempre en Biocultura
La artesanía toma nuevos rumbos para sobrevivir a un mundo
cada vez más tecnificado. La mano del hombre adquiere una nueva dimensión
cuando la forma de producir y los materiales son sostenibles. Y cuando el
diseño, más que mirar al pasado, mira al futuro. Un ejemplo es la firma
artesana zapatera Bioworld Shoes, presente siempre en BioCultura, una empresa
afincada en la provincia de Toledo. Leer entrevista >>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)