Por ello, los artesanos guayaneses unen fuerzas. “Vamos a
proponer cambiar algunas cosas que no se adecuan a la realidad de la región
Guayana y de los artesanos de Guayana. Por ejemplo, uno de los problemas del
gremio es que ni siquiera los entes gubernamentales tienen claro quiénes son
artesanos y quiénes son revendedores de artesanía. Sin embargo, nuestro Gremio
Sí tiene claro que No es artesanía: “No se reconoce como artesanía la actividad
que produce bienes en forma industrial, ni ensamblados, ni en partes ya
procesadas, ni fabricadas en grandes series. Tampoco se reconoce como
artesanía: la bisutería, ni las manualidades, y tampoco los íconos que promueven
el consumismo masivo, y no se deben considerar artesanía, los productos traídos
de otros países para ser vendidos en Guayana”. Leer más >>
Páginas
Blog del MAPA
La Mesa de Asociaciones Profesionales de Artesanos de Castilla-La Mancha (MAPA), es una Plataforma libre en la que confluyen distintas ideas sobre la problemática de la Artesanía, al objeto de lograr un mejor conocimiento y entendimiento mutuo y llegar, si así fuera, a la unidad de criterios entre artesanos y asociaciones dispersas y a la puesta en marcha de acciones conjuntas. Bienvenidos al MAPA, sea como asociación ó como artesano individual, te animamos a participar en los comentarios con tú opinión y buen criterio. Y si te apetece cambiar la imagen de portada, enviánosla (900x400).